viernes, 26 de septiembre de 2014

ACTIVIDAD GRUPAL , AULA DE DRAMA

ACTIVIDAD GRUPAL : MEJORAR LA AUTOESTIMA



  • Ficha nº : 6
  • Título: Nos vamos de viaje
  • Participantes: Ana Rosa, Conchi, Gloria Camino, Cristina León, Inés, Guadalupe, Ainhoa.
  • Lugar de realización: Aula de drama
  • Objetivos:
    . Reconocer las diferentes culturas.
    . Discriminar los bailes típicos de cada nacionalidad.
    . Mostrar interés hacia las diferentes culturas.
  • Edad: 3 años
  • Material: Disfra correspondiente a cada país y una caja.
    ESPAÑA-> castañuelas, flor, mantoncillo, corales.
    FRANCIA-> tutú.
    CHINA-> Kimono.
    CUBA-> Collar y pañuelos.
    HAWAII-> Collar y falda.
    INDIA-> Pañuelo.
  • Reglas: Participar y seguir el itinerario.
  • Descripción:
    La educadora sentará a los alumnos en la asamblea y les explicará la actividad que van a realizar a continuación, que consiste en pasar por las diferentes nacionalidades y realizar su baile o costumbre típica.

  • Antes de realizar la actividad la educadora les mostrará una caja con los elementos característicos.

  • Variantes: Se pueden cambiar las nacionalidades y canciones.

lunes, 22 de septiembre de 2014

JUEGOS FUNCIONALES Y SIMBÓLICOS

FUNCIONAL

. Título: Forma tu cuento.

. Lugar de realización: Aula.

. Objetivos de la práctica:
  • Potenciar la psicomotricidad fina.
  • Escuchar atentamente un cuento para articularlo a través de las imágenes.

. Edad estimada a la que está dirigido:

De 12 a 24 meses.

. Material empleado:

  • Caja.
  • Figuras de cartón plastificadas.
  • Papel continuo o cartón grande.
  • Colores.
  • Belcro.

. Reglas:
Los niños y niñas deberán ir de dos en dos o de tres en tres nunca más personas porque podría haber una confusión entre ellos a la hora de colocar las figuras.

. Descripción del juego:
La educadora colocará un cartón grande o un papel continuo en la pared con un fondo de dibujos que tendrá el contorno de varias imágenes que faltan por colocar para poder crear un cuento y una caja con figuras en el centro del aula , coloreadas previamente por los alumnos, que ellos deberán ir cogiendo por parejas para colocarlas en el belcro correspondiente del papel continuo o cartón y así acabar ese cuento a medida que lo vaya narrando la educadora.



SIMBÓLICO

. Título: Yo seré...

. Lugar de realización: Aula.

. Objetivos de la práctica:
  • Representar las profesiones que conocen.
  • Respetar y realizar las tareas correspondientes.

. Edad estimada a la que está dirigido:

De 4 a 6 años.


. Reglas:
Los alumnos y alumnas deberán respetar sus tareas según la profesión y nunca cambiárselas con las de otro alumno.

. Descripción del juego:
La educadora pedirá a los padres que traigan trapos, ropas antiguas , juguetes relacionados con profesiones, uniformes o disfraces.
Se dividirá la clase en grupos y cada grupo será una profesión, deberán disfrazarse para cada profesión en concreto y jugar libremente a hacer las tareas que requiera su trabajo, ya que la educadora decidirá que puesto tendrá cada uno, después cambiarán de puesto y de profesión y así consecutivamente.




sábado, 20 de septiembre de 2014

SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD VIERNES 19/09/2014 METODOLOGÍA DEL JUEGO




  • FICHA Nº 1
  • PARTICIPANTES: Estrella , Beatriz, María Ruiz y Melissa.
  • TÍTULO : Las cajitas.
  • OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:
    . Diferenciar conceptos → Ruido y silencio, abierto y cerrado,etc.
  • DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA:
    La educadora se coloca frente a los alumnos y les explica que deben imitar a una caja cerrada agachando la cabeza y que cuando se abra deberán levantar la cabeza de nuevo e imitar el sonido de lo que se encuentre en su interior: animales, moto,etc.
  • MEJORÍAS:
    Explicaría previamente los conceptos que se usan en el juego.




  • FICHA Nº 2
  • PARTICIPANTES: María Rojas , Virginia, Claudia, Ángela y Lola.
  • TÍTULO : Un día de verano.
  • OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:
    .Imitar los gestos de la educadora.
    .Escuchar un cuento narrado.
    .Conocer las partes del cuerpo
    .Potenciar la psicomotricidad gruesa.
  • MATERIAL EMPLEADO: El cuento.
  • DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA:
    La educadora les cuenta un cuento y las alumnas tienen que representarlo con gestos que la propia educadora les indicará.
  • MEJORÍAS: Pondría música de fondo y utilizaría materiales que pudieran manipular.







  • FICHA Nº 3
  • PARTICIPANTES: María García, María Orihuela, Elena e Isa.
  • TÍTULO : La madre.
  • OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:
    .Imitar lo que la educadora (madre) hace.
    .Potenciar la psicomotricidad gruesa.
  • DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA:
    La educadora les explica que ella hace de madre y los alumnos tienen que imitar todo lo que haga.




  • FICHA Nº 4
  • PARTICIPANTES: Conchi, Inés, Ana Rosa y Guadalupe.
  • TÍTULO : Las estatuas.
  • OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:
    .Aprender conceptos de formas geométricas.
    .Potenciar la psicomotricidad gruesa.
  • MATERIAL EMPLEADO:
    Barras de plástico.
  • DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA:
    La educadora coloca varias barras de plástico en el suelo para hacer un espacio más reducido formando un cuadrado y les explica a los alumnos que deberán hacer lo que ella les diga , dentro de ese cuadrado , al ritmo de palmas y cuando pare deberán quedarse quietos.
  • MEJORÍAS: Pondría música alegre que les motive en el juego.




  • FICHA Nº 5
  • PARTICIPANTES: Ana , Paula, Cristina Aguilar y Esperanza.
  • TÍTULO : Acariciar y soplar.
  • OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:
    .Establecer vínculos entre educadora y alumnos.
    .Aprender las partes del cuerpo.
  • DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA:
    La educadora se sienta frente a los bebés y cerca para acariciarlos, soplarles los brazos , cara,etc.
  • MEJORÍAS: Ninguna.