martes, 28 de octubre de 2014

OPINIÓN PERSONAL SOBRE ACTIVIDADES PARA LOS HÁBITOS
Primer grupo: Alimentación
Participantes: Nieves, María Ruiz, Bea, Espe, Isa y Ana.
La actividad que más me ha gustado de este grupo ha sido una en la que tenían que salir por parejas y con los ojos vendados adivinar la comida que una de las educadoras les daba a probar, quien la adivinara primero ganaba.
También mu gustó mucho el juego en el que teníamos que colocarnos un collar echo por las educadoras con la imagen de distintas comidas y bailar por el aula hasta que dijeran lo que tenía que hacer cada grupo de comida en cada momento , por ejemplo: la carne que ruede por el suelo, ha sido muy divertido.

Segundo grupo: Vestido
Participantes: Cristina Aguilar, Gloria Mellado, Lola, Vivi, Paula y Claudia.
Ha habido dos actividades que me han encantado la primera una en la que teníamos que salir de una en una colocándole las ropitas a un muñeco echo de cartón, las ropas se pegaban con velcro y las había para todas las estaciones y la segunda actividad que me ha parecido súper divertida ha sido en la que dos de las educadoras hacían de niño y niña y las demás teníamos que salir de una en una y coger de un montoncito de ropa la más adecuada según la época y según el género (femenino y masculino).

Tercer grupo: Sueño
Participantes: Ana Rosa, Conchi, Estrella, Melissa, María García y María Orihuela.
Me ha encantado la sesión de relajación con el cuento que ha contado nuestra compañera, han usado pañuelos que han potenciado la relajación y ha ayudado mucho para acabar las sesiones de actividades más movidas, creo que serviría mucho para los pequeños, además nos han repartido peluchitos que ayuda también al sueño.



miércoles, 15 de octubre de 2014

ACTIVIDADES PARA FOMENTAR LOS TRES TIPOS DE CONOCIMIENTOS: FÍSICO, SOCIAL Y LÓGICO-MATEMÁTICO

ACTIVIDAD PARA FOMENTAR EL CONOCIMIENTO SOCIAL

La educadora irá enseñando tarjetas con imágenes de distintos países y sus nombres los irá escribiendo en la pizarra y después meterá todas las tarjetas en una bolsita . Se dividirá la clase en grupos de tres y de cada grupo saldrá un niño o niña , llamado por la educadora, para coger una tarjeta de la bolsa. En función de la tarjeta cogida, cada grupo deberá representar la imágen que sale en el papel y los demás deberán adivinar qué país es. (Francia : un pintor con bigote dibujado, pincel y un cuadro)
Después se repetirá el juego con tarjetas representativas de los hogares familiares (mascota, padre, madre,etc.) y por último se hará con los propios alumnos , utilizando tarjetas con las fotos de cada uno de ellos que por grupos deberán ir representando y los demás reconociendo.





ACTIVIDAD PARA FOMENTAR EL CONOCIMIENTO FÍSICO

Se colocarán varios objetos o juguetes en el suelo que los niños palparan para conocer bien sus formas. Después se les tapará los ojos a varios de ellos , seleccionados por la educadora, y se les pondrá en la mano alguno de los objetos que deberán reconocer, así consecutivamente hasta que todos los niños y niñas hayan participado. Después se jugará a las sombras con elementos de la vida cotidiana e incluso personas conocidas como compañeros de clase o también dibujos animados, esto se hará poniendo papel continuo en la pared del aula con un belcro autoadhesivo , pegando en dicho belcro una imágen en negro de las cosas anteriormente citadas que ellos deberán reconocer mediante el contorno y mediante sonidos que la educadora ira poniendo.



ACTIVIDAD PARA FOMENTAR EL CONOCIMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO

Se hará una especie de ginkana en la cual la clase se dividirá en grupos de 4 y cada grupo será un color. Al fondo del aula habrá una cesta del color de cada grupo y en sitios escondidos por el aula habrá objetos de los colores de cada grupo que deberán ir recogiendo uno por uno cada participante de cada grupo y colocando en fila frente al saco del color de su grupo, en la segúnda ronda una vez encontrados todos los objetos de cada grupo volverán a salir de uno en uno cada participante para colocar los objetos del menor, al mayor y por último en la tercera ronda cada participante de cada grupo deberá encontrar por el aula el número de objetos ,previamente preparado y escondido por la educadora, que le indique la educadora mediante imágenes (por ejemplo una imágen de dos patitos) del mismo color de su equipo y colocarlo todo en su bolsa correspondiente.